Los centros son infraestructuras de "ventanilla única" (es decir, báscula puente; instalaciones de secado, limpieza y empaque; y almacenes) propiedad de y operadas por una empresa u organización. Los centros facilitan a agricultores, pymes y empresas el acceso a diversos servicios agrícolas. Los servicios son ofrecidos por el propietario y/u otros proveedores asociados, y pueden incluir insumos, servicios poscosecha, mecanización, servicios financieros, extensión, etc. Los diferentes proveedores cobran a los clientes por acceder a sus bienes o servicios. Si estos son ofrecidos por los proveedores asociados (distintos del propietario), el propietario del centro recibe una comisión por cada transacción, lo que contribuye a la autosuficiencia financiera del centro. Los centros también se conocen como Grain Trade Business Hubs, GHubs y G-Hubs.
Afro-Kai Limited (AKL) comenzó a abastecerse directamente de pequeños agricultores en los últimos dos años. AKL contactó con agricultores de distritos remotos, quienes a veces carecen de acceso a servicios agrícolas cercanos, como insumos, mecanización, poscosecha y mercados. Al carecer de estos servicios, los agricultores experimentan frustración, menores rendimientos y pérdidas económicas. Esta ineficiencia afectó en última instancia la capacidad de abastecimiento de AKL, tanto en cantidad como en calidad. Además, AKL había establecido dos instalaciones de almacenamiento y procesamiento (en el distrito de Purongo-Nwoya, en el norte de Uganda, y en las zonas de Kasese) que permanecían infrautilizadas. Para abordar eficazmente los desafíos de los agricultores desatendidos, los objetivos de abastecimiento incumplidos y la infraestructura infrautilizada, AKL renovó sus instalaciones como centros integrales que ofrecen diversos servicios agrícolas. Se espera que esta estrategia beneficiosa para todos mejore la rentabilidad de la infraestructura de AKL y, al mismo tiempo, ofrezca una mejor propuesta de servicios a los agricultores.

Resultados (esperados) para Afro-Kai Limited
AKL cuenta con una nueva fuente de ingresos gracias al sistema de tarifas de los centros. Gracias a estas tarifas, en los últimos dos años, AKL aumentó los ingresos de sus instalaciones de almacenamiento y procesamiento en un 26 % en Purongo y en un 16 % en Kasese. A ese ritmo, se proyecta que los centros serán financieramente autosuficientes para 2025.
Al modernizar la oferta de los centros, AKL ha incrementado sus volúmenes agregados en Purongo en un 25% y en Kasese en un 10%. A su vez, estos mayores volúmenes incrementaron el uso de la capacidad de procesamiento de los centros del 5% al 25% en Purongo y del 5% al 10% en Kasese. Estas mejores capacidades de agregación y procesamiento contribuyen a la ambición de AKL de expandir el comercio regional.
Resultados (esperados) para proveedores de servicios y agentes
Al participar en los centros de AKL, otros proveedores de servicios acceden a nuevos segmentos de clientes y márgenes de beneficio sin realizar grandes inversiones (es decir, en infraestructura, marketing y redes de agentes). Por ejemplo, al vender a través de los centros de AKL, FICA Seeds (empresa hermana de AKL) ha incrementado sus ventas de semillas de maíz en un 7 % y las de semillas de sorgo en un 12 %.
Los agentes de la red de AKL obtienen comisiones por la entrega de los productos y servicios ofrecidos en los centros. Estas comisiones pueden sumarse a otras fuentes de ingresos que ya tengan. Por ejemplo, FICA Seeds les paga 500 UGX por kg de semillas entregadas, mientras que AKL les paga 30 UGX por kg de producto agregado.
Resultados (esperados) para los pequeños agricultores
Los centros AKL permiten a los agricultores acceder a una oferta de servicios más cercana, oportuna y amplia. Gracias a la implementación de los centros de servicios, los agricultores ahora pueden acceder a cuatro servicios adicionales en la zona de Purongo (es decir, semillas de calidad, mecanización, servicios financieros, asesoría agronómica e insumos agrícolas) y a tres servicios adicionales en la zona de Kasese (es decir, semillas de calidad, asesoría agronómica y servicios financieros).
La información se basa en el análisis del Modelo de Prestación de Servicios (SDM) de IDH para AKL , que incluye datos de AKL y 431 agricultores (disponible en nuestra metodología para Análisis de SDM y Encuestas a Agricultores ). Además, desde el inicio de la Asistencia Técnica (2022), se han realizado entrevistas con empresas, agentes y agricultores, durante las cuales se prueba y escala la innovación. Se requiere un período más largo y datos adicionales para verificar y cuantificar los impactos. Farmfit realizará una evaluación final del SDM de la empresa y de los medios de vida de los agricultores, basándose en la recopilación repetida de datos a nivel de empresa y de finca.