Inclusive Business Analyses
Service Delivery
Procurement
Farmer Impact
Nigeria
Cassava

Análisis del modelo de negocio inclusivo: FMS Farms, Nigeria

10 Sep 2020
by
Diewertje Hendriks,
Wouter van Monsjou,
Dayo Ogundijo,
Eniola Fabusoro,
Kaushik Ramakrishnan

FMS Farms, fundada en 2009 para impulsar oportunidades agrícolas comerciales en África Occidental, actualmente consta de una granja de hortalizas, una plantación de yuca con modelo de subcontratación y una avicultura ubicada en el estado de Ekiti, Nigeria. El análisis de SDM se centra exclusivamente en la unidad de negocio de plantaciones de yuca de FMS, a través de la cual opera una granja de bloques de yuca, un vivero y una planta de procesamiento. FMS se abastece de pequeños agricultores, tanto de bloques como comunitarios, y aborda varios de sus desafíos: acceso a la tierra y al mercado, servicios financieros asequibles, acceso a insumos de calidad y servicios de extensión agrícola orientados al mercado a través de su modelo de prestación de servicios.

Para hacer crecer su negocio y abordar las oportunidades del mercado interno para los derivados de la yuca, FMS pretende desarrollar su modelo de granjas en bloque y expandir su base activa de 171 agricultores en bloque en 2019 a 1237 agricultores en 2025. Se espera que los volúmenes anuales de abastecimiento de granjas en bloque crezcan a 48 400 TM por año de tubérculo de yuca para el año 2023, lo que resultará en 9680 TM de producto de almidón anual.

Al ofrecer tierras de cultivo adicionales y un paquete integral de servicios a crédito (incluida capacitación, insumos, tallos mejorados y mecanización), FMS puede más que duplicar la producción anual por agricultor de bloque, aumentando así significativamente sus ingresos familiares por encima de la línea de pobreza de 912 USD por hogar por año dentro de 1 año.

Este análisis evalúa la estrategia y el modelo de negocio de FMS e identifica oportunidades para establecer un modelo de abastecimiento eficiente, mitigando al mismo tiempo los riesgos empresariales y a nivel de los agricultores. Para que FMS gestione un negocio de procesamiento de yuca eficiente, inclusivo y sostenible, debe diseñar estratégicamente su modelo de abastecimiento y prestación de servicios, optimizando al mismo tiempo sus necesidades de capital de trabajo y atrayendo nuevas fuentes de financiación asequibles. Algunas de nuestras sugerencias clave para FMS son:

  1. Establecer un esquema de cultivo escalonado dentro de la finca . Para maximizar la utilización de la planta de procesamiento, FMS debe garantizar un suministro constante de tubérculos de calidad durante todo el año. Esto se puede lograr equilibrando el momento de la siembra de los tallos, considerando la variabilidad estacional de las precipitaciones, el momento de la cosecha para un contenido óptimo de almidón y volumen de tubérculos, y la distribución uniforme de los volúmenes de cosecha mensuales.
  2. Ofrecer servicios financieros atractivos a crédito . Al ofrecer servicios a crédito, los agricultores de lotes pueden invertir en insumos de alta calidad, tallos de yuca mejorados y alquilar maquinaria agrícola, con gastos de efectivo reducidos, comparables a los de los agricultores comunitarios. El costo de los intereses del crédito representa un aumento del 6% en los costos anuales totales para un agricultor de lotes; sin embargo, la inversión se traduce en un aumento del 50% en la producción y del 600% en los ingresos.
  3. Crear una combinación óptima de agricultores de bloque y comunitarios . Si bien se debe priorizar el abastecimiento de agricultores de bloque, ya que proporciona un alto grado de control tanto de la calidad como del suministro, la incorporación de agricultores comunitarios a la combinación de abastecimiento es necesaria y asequible. Al abastecerse únicamente de agricultores de bloque, FMS no puede optimizar al máximo la utilización de su planta de procesamiento y, dado que el abastecimiento de agricultores comunitarios no requiere la concesión de crédito por un período de 12 a 18 meses, permite a FMS reducir sus necesidades totales de capital de explotación.

Asegurar nuevas fuentes de capital . Al activar el Programa de Prestatarios Ancla, el FMS podría expandirse más rápidamente, ya que su costo de capital se reduciría al 9%, en comparación con la tasa de mercado actual del 25%. Esto aumentaría directamente los ingresos de los agricultores, ya que podrían acceder al crédito a un menor costo.

Download
Download Attachment