Africa Improved Foods (AIF) es una alianza público-privada que involucra a Royal DSM, el Gobierno de Ruanda, la IFC, el Grupo CDC y el FMO. AIF ofrece soluciones a la desnutrición mediante la producción local de alimentos altamente nutritivos y está en funcionamiento desde diciembre de 2016.
AIF es una empresa social y colabora con instituciones sin fines de lucro, como el Programa Mundial de Alimentos y los gobiernos, además de fabricar productos comerciales asequibles para el mercado masivo.
En la actualidad, AIF obtiene 30.000 toneladas métricas de maíz de grado 1, de las cuales hasta aproximadamente el 50 % proviene de productores de maíz de Ruanda.
AIF pretende aumentar su volumen de maíz de grado 1 procedente de agricultores ruandeses a 30.000 toneladas métricas, con el objetivo de mejorar los medios de vida de los agricultores y contribuir al desarrollo rural en Ruanda.
Los rendimientos, la calidad y el cumplimiento de los contratos de los productores de maíz de Ruanda son actualmente demasiado bajos para que AIF logre su objetivo de abastecimiento local. Para abordar estos desafíos, AIF se ha asociado con IDH, Yara y Syngenta en el "Proyecto de Mejora del Rendimiento".
La pregunta clave de este análisis del SDM es: “ ¿Cómo puede AIF aumentar y mantener los volúmenes de maíz cultivado localmente para su planta de producción de Ruanda?”
Este informe de análisis de SDM está estructurado para responder esta pregunta a lo largo de los siguientes elementos:
Nuestro análisis de SDM demuestra que es posible que AIF cubra todas sus necesidades de maíz de forma local y rentable para 2025, a la vez que genera un impacto positivo en los medios de vida de los agricultores de Ruanda. Cabe mencionar algunos aspectos a modo de contexto:
Para que el AIF pueda afirmar que ha tenido un impacto en los medios de vida de los agricultores mediante el abastecimiento local, no basta con abastecerse localmente, ni siquiera directamente de las cooperativas. El impacto en los medios de vida de los agricultores se logra integrando a las cooperativas y a los agricultores en un Modelo de Prestación de Servicios (MDS), como el Proyecto de Mejora del Rendimiento, como lo demuestran nuestras proyecciones de ingresos para agricultores y cooperativas.
Para AIF, el abastecimiento a través de cooperativas que participan en el Proyecto de mejora del rendimiento es apenas más caro por kg que el abastecimiento a través del canal de abastecimiento más barato: las asociaciones de abastecimiento.
Todos los socios que estudiamos se benefician al participar en el Modelo de prestación de servicios establecido por el Proyecto de mejora del rendimiento:
Nuestro análisis asume que el Proyecto de Mejora del Rendimiento deja sin explotar la creación de valor potencial: prevemos que los agricultores no podrán costear el 100 % de los insumos recomendados por Yara y Syngenta, y actualmente no existe financiación suficiente para cubrir esta carencia. Por ello, recomendamos a AIF que fortalezca la sostenibilidad a largo plazo del modelo de abastecimiento local, garantizando que los agricultores accedan a financiación adecuada mediante:
Suponiendo que los costos adicionales relacionados con el desarrollo cooperativo y las soluciones financieras no sean soportados por el AIF, se espera que el aumento adicional en la eficiencia del abastecimiento a través de las cooperativas reduzca la brecha entre el costo total del abastecimiento a través de las cooperativas SDM y el del canal de abastecimiento más barato en otro 25%.