Tamanaa es una procesadora de granos con una amplia gama de canales de abastecimiento y una de las pymes apoyadas por el programa Granos para el Crecimiento . Su objetivo es posicionarse entre los 10 mejores molinos de arroz de Ghana en términos de uso eficiente de la capacidad instalada, generando a la vez un impacto positivo en la comunidad.
El informe contiene numerosos hallazgos interesantes, de los cuales los principales se enumeran a continuación:
Nivel de empresa
- El SDM de Tamanaa es rentable y se proyecta que el EBIT crezca un 40% entre 2021 y 2025, impulsado principalmente por el crecimiento del volumen. A partir de 2023, la mayor parte del arroz padrón se obtendrá de productores subcontratados, ya que Tamanaa se centrará en ese canal. Si bien el SDM es rentable, el EBIT por agricultor disminuirá un 19% entre 2022 y 2025. Esto se debe a que el crecimiento del número de agricultores supera el volumen obtenido, ya que los agricultores aún no han alcanzado su máximo potencial de rendimiento.
Nivel de granja
- Los agricultores de SDM ya superan significativamente a los agricultores de referencia, y existe potencial para seguir mejorando mediante el aumento de los rendimientos, una mayor proporción de arroz con alto contenido de humedad y la reducción de las pérdidas poscosecha. Para lograrlo, los agricultores de SDM deben incurrir en mayores costos debido al mayor uso de insumos prefinanciados. Sin embargo, la inversión merece la pena cuando los agricultores logran duplicar su rendimiento según lo previsto, con el potencial de mejorar aún más.
Elementos interesantes
- Tamanaa apoya a grupos de mujeres que realizan el precocido y a las correspondientes VSLA, que ofrecen una solución rentable para el precocido de arroz con bajo contenido de humedad. Existe además una clara justificación comercial para que las mujeres emprendan esta actividad de valor añadido, con ganancias promedio de 100 GHS semanales y potencial para aumentarlas. Además, el componente de ahorro de las VSLA les brinda acceso a préstamos (pequeños) y aumenta su control sobre los recursos financieros y, por consiguiente, su independencia financiera.